lunes, 11 de junio de 2018

Sesión 8. Actividad 1: Integración

 y redacción del informe final





Resultado de imagen para unadm



Investigación documental y de campo 
                                             
Informe final
                
Importancia de la reforestación
                          


Luis Manuel Quintana Luna
11-Junio-2018






                                                    Índice

Introducción-------------------------------------------------------------------------3
Metodología--------------------------------------------------------------------------5
Resultados---------------------------------------------------------------------------6
Conclusiones y recomendaciones-------------------------------------------7
Referencias y fuentes de consulta------------------------------------------8
Anexos--------------------------------------------------------------------------------9


Introducción


La reforestación es un conjunto de actividades que comprende la planeación, la operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación de árboles. 

México es uno de los países con mayor diversidad biológica y posee una gran riqueza forestal: cuenta con más especies de pinos, magueyes, cactus y encinos que ningún otro país. Es una riqueza que tiene su origen en la gran diversidad de climas y en el relieve montañoso de buena parte del territorio nacional. La variedad en recursos forestales coloca a México entre los diez primeros países del mundo por su biodiversidad.

Como consecuencia de estos procesos de degradación, existen grandes áreas en las que los disturbios han sido tan intensos y recurrentes que se ha eliminado de manera total cualquier posibilidad de que la vegetación recupere su estado original por medios naturales y, por lo mismo, es necesario intervenir para facilitar la estabilización de las condiciones actuales del ambiente y promover su mejoramiento a través de diversas prácticas y actividades entre las que sobresalen la forestación, la reforestación y las prácticas de conservación de suelos.

Para que la reforestación se logre se deben realizar los estudios de campo necesarios, que permitan conocer las condiciones del sitio a reforestar y definir las especies a establecer, el vivero de procedencia, el medio de transporte, las herramientas a utilizar, la preparación del suelo, el diseño, los métodos, los puntos críticos de supervisión durante las actividades de campo, la protección, el mantenimiento y los parámetros con los cuales se evaluará el éxito de la plantación.


Sesión 7. Actividad 2: Aplicación de encuesta y análisis de resultados

Encuestas a directores de diferentes niveles educativos

1. ¿Considera importante tener áreas verdes en escuelas y parques?
 (Si)  100%
 (No) 00%
 
2. ¿Como cree que influye las áreas verdes en los alumnos?
(Bueno) 80%
(Regular) 20%
(Malo) 00%
3. ¿Cree que la falta de sombra en escuelas y parques influye en los estudiantes para permanecer en las aulas?
 (Si)  80%
 (No) 20%
4. ¿Consideraría conseguir arboles grandes/maduros para la escuela?
 (Si)  70%
 (No) 30%
5. ¿Que opina del proyecto de rescatar arboles maduros para reforestar escuelas y parques?
 (Bueno)  90%
(Malo) 10%
6. ¿Estaría a favor del proyecto?
 (Si)  80%
 (No) 20%
7. ¿Estaría de acuerdo en ser partícipe de este proyecto?
 (Si)  80%
 (No) 20%
8. ¿Que opina de como realizamos el rescate de árboles maduros?
 (Bueno)  80%
 (Duda) 20%
9. ¿Creé que los arboles rescatados con maquinaria, tengan alguna oportunidad de sobre vivencia?
 (Si)  50%
 (No) 50%
10. ¿Estaría de acuerdo que mas escuelas estén a favor de este proyecto?
 (Si)  70%
 (No) 30%
           




Sesión 8. Actividad 1: Integración  y redacción del informe final Investigación  documental y de campo            ...